Capitulo 1
OBRA DIVERSA EN ESPACIOS PÚBLICOS
E INSTITUCIONALES Y RETRATOS ESCULTÓRICOS
ESCUDO DEL 8° MUNICIPIO DE QUINTANA ROO
Evoca un disco monolítico maya. La cenefa está compuesta por dos representaciones de KUKULCÁN, una ascendente y otra que desciende.
Un número ocho de la cultura maya se repite cuatro veces, ya que es el octavo municipio del estado de Quintana Roo.
Ambas serpientes tienen las fauces abiertas, dentro de cada una de ellas hay un rostro maya. El de la parte inferior, tiene la boca abierta en actitud de hablar. Frente a él, hay una voluta. Dentro de esta voluta, hay dos manos estrechándose, las cuales significan que gracias al apoyo fraterno, surge la solidaridad entre los hombres.
Al centro, se encuentran Cobá y Tulúm. Estas pirámides evocan el cuerpo de Chac Mool, En el ángulo inferior derecho, se representa el mar Caribe con los glifos de agua. En el superior derecho, están la luna y el sol, ya que los mayas dejaron de ser guerreros para dedicarse a estudiar los astros.
Playa del Carmen, Quintana Roo
Medidas: 4.5 m de diámetro
Material: bronce


POR ENCIMA DE LAS RELIGIONES ESTÁ LA PAZ
Crear conciencia de que la Paz, es vital, necesaria e invaluable, es el propósito que me motivó a realizar esta escultura, la cual comprende varios elementos significativos:
-Hay un espejo de agua con tres chorros, que representan la vida, el movimiento, la regeneración y purificación de la naturaleza.
-Una esfera que representa la perfección, la unidad y la protección. También es una alegoría de nuestro planeta: una tierra homogénea, sin distinciones, discriminación o divisiones. Dentro de esa tierra está el ser humano, quién con su participación física, intelectual y espiritual, ha realizado los libros que rigen su conducta y sus pensamientos.
-El libro es el símbolo de la sabiduría y la comunicación humana. Por eso, están los libros sagrados de las principales religiones monoteístas: La Biblia, La Torá y el Corán.
Escogí el color blanco para representar mi anhelo de que los seres humanos podamos vivir en paz. Lo empleo, porque aún en las entrañas del horror de la guerra, debe permanecer viva la inalterable aspiración, de que algún día, surja la blanca luz de la paz.
En la cima de todo, se encuentra una paloma: la paloma de la Paz.
EN NUESTRAS MANOS ESTÁ LA PAZ
En Periférico y Desierto de los Leones
7 m. de alto
Esta obra forma parte de la serie que lleva el mismo nombre.

EL CABALLO DE SAN PEDRO
Km. 72 Carretera México – Pachuca.
San Pedro Huaquilpan, Hidalgo
3.50 m. x 3. 50 m.

EL AMOR ES LA PRÓRROGA PERPETUA
100 cm. de diámetro x 50 cm.
En el Consulado General de México
en Shanghai, China

FRAY MARTÍN DE VALENCIA



Plaza Franciscana en
Veracruz, Ver.

LA REPÚBLICA
En la Facultad de Administración y Contaduría de la UNAM

Retratos Escultóricos
CARMEN MONTEJO
En la filmoteca de la UNAM

DR. MODESTO SEARA VÁZQUEZ
En la Universidad del Mar, Huatulco, Oax.


LIC. GASTÓN ALEGRE
Hotel Casa Turquesa, Cancún, Quintana Roo

DR. RAÚL CERVANTES AHUMADA
En la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)
Técnica: A la cera perdida
Material: Bronce

LIC. ENRIQUE RUELAS ESPINOSA
Plazuela de San Roque en Guanajuato, Gto.
Medidas: Tamaño Natural
Material: Bronce

RAÚL ANGUIANO
En el parque Aurora
Coyoacán, México, D. F.
Material: Bronce sobre basamento, también diseñado por Glenda

JOSÉ CHÁVEZ MORADO

JUAN SORIANO
Material: Bronce
Técnica: A la cera perdida

LUIS ILLÁN
En Villahermosa, Tabasco.
Material: Bronce
Técnica: A la cera perdida
